Buscar

Idioma
+52 984 458 8076

ENVÍOS EXPRESS GRATIS A TODO MÉXICO - CAMBIOS SIN COSTO

+52 984 458 8076

ENVÍOS EXPRESS GRATIS A TODO MÉXICO - CAMBIOS SIN COSTO

Buscar

Nuestros compromisos Manos que transforman cada pieza en un reflejo de sus vivencias y herencia. Cada creación lleva en sí el eco de su pasado, sus raíces y el espíritu de su tierra.

TRABAJAMOS MANO A MANO

UAYA colabora con la comunidad de Tekit, Yucatán para el corte y confección de la guayabera perfecta, fortaleciendo un compromiso genuino tanto con las personas como con el medio ambiente.

TEKIT, YUCATÁN: LA CAPITAL DE LA GUAYABERA

Tekit es el nombre de la localidad dentro del estado de Yucatán donde nuestras guayaberas UAYAS son confeccionadas, dicha comunidad está situada a tan solo 65 kilómetros al sureste de Mérida. Son reconocidos por la confección de prendas típicas regionales, siendo los pioneros en la producción de guayaberas e importante proveedor para la Riviera Maya. Además de guayaberas, también fabrican filipinas, vestidos y blusas bordadas. Tekit es rica en herencia cultural, y su cercanía a la zona arqueológica de Mayapán la posiciona como una puerta de entrada a la vida maya.

 En esta localidad, existen diversas actividades socioeconómicas adicionales a la producción textil, como la agricultura y la gastronomía.

EL PROCESO TEXTIL COMO UNA FORMA DE CULTURA

Los habitantes de Tekit han pasado del cultivo del henequén a la costura, creando así una actividad textil que hoy en día constituye identidades, genera significados y modela actitudes que rigen la vida cotidiana de los artesanos de la comunidad. Esta labor no es solo una actividad económica, sino también social, que desde sus inicios ha sido parte fundamental de la cultura de hombres y mujeres de Tekit, hasta convertirse en la actividad más importante. La tradición es tan fuerte que la localidad ha sido reconocida como un “pueblo costurero”, practicando este oficio durante al menos tres o cuatro generaciones.

LAS RAÍCES DEL PUEBLO

En la década de 1980, se instalaron en el municipio los dos primeros talleres de confección de guayaberas, utilizando máquinas de pedal. Para entonces, los hombres comenzaron a involucrarse en el proceso de corte, confección y costura de ropa. Surgieron diseñadores de nuevas prendas, cortadores, armadores y quienes cosían los bolsillos o partes de la guayabera, dedicando a esta actividad su tiempo completo debido al creciente mercado de ropa típica.
 La costura es tan significativa que quedó representada en el escudo de armas municipal, que desde 2004 identifica a Tekit. En él se representan tanto el pasado como el presente de la economía de la comunidad, simbolizados por una planta de henequén, una escuadra y una tijera.

EVOLUCIÓN Y MODERNIDAD

En UAYA sabemos que se requiere de todos nosotros para generar conciencia sobre el valor de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales ya que, en México, la guayabera se considera Patrimonio Cultural de Yucatán desde 2010. Este reconocimiento fomenta la preservación de su confección por lo que los artesanos que se dedican a la confección no son simplemente mano de obra capacitada, sino guardianes de los conocimientos y tradiciones, personas ricas en capacidad y valores.

La guayabera se ha convertido en un símbolo cultural y de tradición que requiere valoración, siendo también una expresión tradicional tangible. Con el tiempo, la guayabera dejó de ser solo una prenda funcional y se transformó en un símbolo de identidad y estilo. En el siglo XX, su popularidad se extendió a América Latina y Estados Unidos, convirtiéndose en un elemento esencial en eventos formales, bodas y reuniones diplomáticas.

La confección moderna incorpora tejidos más ligeros, como mezclas de poliéster y algodón, que aumentan su durabilidad y resistencia a arrugas. Además, los diseños contemporáneos incluyen variaciones de colores y patrones que se adaptan a las tendencias de la moda global.

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN

UAYA mantiene una relación directa y de colaboración con la comunidad de Tekit, Yucatán, fortaleciendo un compromiso genuino tanto con las personas como con el medio ambiente. Nos enorgullece trabajar mano a mano con artesanos que, a lo largo de múltiples generaciones, han dedicado su vida, conocimiento y pasión al arte de la confección textil. Cada prenda que creamos refleja esta dedicación, ya que se elabora con técnicas y saberes tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación, enriqueciendo la cultura y la identidad de la región.

En UAYA, creemos en la producción responsable, elaborando piezas en cantidades justas para minimizar el impacto ambiental y evitar la sobreexplotación de los recursos naturales. Este enfoque consciente nos permite respetar y preservar tanto la naturaleza como el trabajo artesanal. Al adquirir una prenda UAYA, no solo llevas contigo una pieza única que encarna la esencia de la cultura mexicana, sino que también apoyas activamente el desarrollo artesanal y contribuyes al sustento de una comunidad dedicada a preservar su legado textil.

Tu compra es una forma de reconocer y valorar el trabajo de estas manos talentosas y de formar parte de un movimiento que prioriza la sostenibilidad y el respeto por las tradiciones.

Back to Top
Monedas
MXN Peso mexicano
El producto se ha agregado al carrito